domingo, 2 de abril de 2017

Leandro Fernández de Moratín


Leandro Fernández de Moratín nació en Madrid el 10 de marzo de 1760. Su padre era el poeta Nicolás Fernández de Moratín y su madre Isidora Cabo Conde

En 1780 falleció su padre, momento en que Leandro comenzó a trabajar como joyero durante seis años, hasta que en 1786, comenzó como secretario personal del Conde de Cabarrús, quien terminó siendo encarcelado por la Inquisición en 1790

Con posterioridad y tras tomar órdenes menores por las que recibió un pequeño beneficio por parte de la Iglesia, fue protegido por Godoy, quien le nombró Secretario de Interpretación de Lenguas y Corrector de Comedias Antiguas para los teatros de su corte

En cuanto a su vida sentimental y personal, que influyó notablemente en su trayectoria literaria, su primer amor fue Sabina Conti, a pesar de que se casara con un hombre de mayor edad, despreciando así, los sentimientos de Moratín

Posteriormente mantuvo relaciones con Paquita Muñoz, quien también contrajo matrimonio con un militar mucho mayor que ella

El autor madrileño destacó en principio como poeta gracias a sus prestigiosos textos: “La Toma De Granada Por Los Reyes Católicos” y “Lección Poética. Sátira Contra Los Vicios Introducidos En La Poesía Castellana”, que le valieron sendos accésit de la Real Academia de la Lengua

La popularidad literaria de Moratín proviene de sus comedias neoclásicas de tipo satírico, como “El Viejo y La Niña” , “La Mojigata”, “La Comedia Nueva”, “El Barón” y su título más conocido, “El Sí De Las Niñas”

Moratín colaboró con los franceses en la Guerra de la Independencia, apoyando al monarca José I. Cuando el ejército napoleónico fue derrotado, el escritor se mantuvo su residancia en Francia, en Burdeos y París, donde falleció el 21 de junio de 1828 a los 68 años.

Mentalidad de la Época



Tercer Acto

ESCENA 1

Diego entra en la habitación y despierta a Simón sin querer. Se ponen a hablan de por dónde irán ya Carlos y su criado. Al final, escuchan una saeta, por lo que deciden bajar a la calle. Ya abajo, ven a Rita y Francisca entrando en una alcoba. Deciden apartarse y observar


ESCENA 2

Doña Francisca mantiene una conversación con el músico y este le pasa una carta que se cae al suelo y no consiguen encontrar. Mientras tanto, Rita percibe la presencia de Simón y Diego y decide alejar a Francisca de allí


ESCENA 3

Diego le pide a su criado que busque la carta y Simón la encuentra. No obstante, no logra llegar a leerla bien y lo manda a buscar un farolillo


ESCENA 4

Una vez leída la carta, Diego se siente traicionado por Francisca y su sobrino. Se muestra nervioso y alterado tras pensar en que el futuro que le esperaba no se va a cumplir, todo acabaría en nada


ESCENA 5

Rita vuelve para buscar la carta, ve a Simón y Diego y finge que se ha perdido con el propósito de no ser descubierta


ESCENA 6

Rita y Francisca buscan la carta y al no encontrarla, la joven se siente traicionada y desdichada. Llega a pensar que Carlos la ha abandonado porque no quiere luchar por su mano. Sin embargo, en la carta constataban los motivos de la huida de don Carlos


ESCENA 7

Diego le pide a Simón que vaya a caballo a buscar a su sobrino de manera que puedan hablar todos juntos. Para que Diego se quede solo con Francisca, Rita se marcha a despertar a Irene


ESCENA 8

Tras quedarse solos en la habitación, Diego le pide a su futura esposa que sea sincera y esta le cuenta su indisposición de cara a la boda, negando también la posibilidad de volver al convento. De repente, Francisca se echa a llorar, pero como buena muchacha, le dice que se casará con él sin poner impedimentos. Sin embargo, ella continua sin contarle la dura realidad y Diego se pone muy duro con ella; critica la educación en la que se debe callar y obedecer, defiende la sinceridad y la libertad de expresión eliminando el temor al que estaban sometidos como esclavos. Tras esto, el hombre decide ayudarla para que Irene no se enfadara, por lo que le está agradecida


ESCENA 9 

Simón entra y le dice a Diego que había traído a Carlos. Este se encuentra esperando en la entrada y había venido sin rechistar. El criado parece estar de parte del sobrino


ESCENA 10

Diego ha pillado a Carlos y le enseña su carta como muestra después de someterlo a un cuestionario. Ahora le pide una explicación y el caballero responde que se quedó en Guadalajara tres meses para poder verse con Francisca tras conocerla en una fiesta. Le confiesa que tiene muchas ganas de verla y que ella no sabe nada de él, siquiera su nombre real. Nada más despedirse, se enteró de que se iba a casar y había ido hasta allí para obtener la aprobación de su tío, ya que, si se casara con él, nunca sería feliz. Diego se enfada aunque finalmente decide ayudarlo


ESCENA 11

Irene entra en la habitación enfadada y Diego le cuenta que su hija está enamorada de otro. La mujer piensa que es una mentira para librarse de ellas dos, por ello llora debido a las extremas condiciones de vida en las que había vivido. Diego decide contarle cómo se conocieron su hija y Carlos e Irene llama Francisca y a Rita para que se lo expliquen, a pesar de las insistencias de Diego porque no lo hiciera


ESCENA 12

Irene comienza quejándose de que Diego ya no las quiere y Francisca se enfada ya que Diego no la había ayudado. Sin embargo, el hombre le da el papel a su futura esposa, esta lo lee y se siente afortunada. Esto cabrea bastante a Irene


ESCENA 13

En el momento en el que Irene desea matar a su hija, aparece Carlos para defenderla. Francisca se alegra y Diego los perdona a ambos. Este se vuelve a quejar de que los padres se encuentran ausentes en estos amores y de que hay casos en los que se casan y nadie lo sabe. Se pronuncia en contra de la inseguridad que dan los padres, en lugar de proporcionar una confianza fiel al "sí de sus hijas". Después, Diego afirma que él estará contento sabiendo que sus nietos sabrán que han sido concebidos gracias a su bondad. Para acabar, los cinco se muestran felices y bendicen la bondad de Dios

Segundo Acto

ESCENA 1

Doña Francisca reivindica su estado de madurez que su madre aún no ha llegado a asumir debido a su temprana edad. Cuenta que ya sabe lo que es el amor, al igual que sus capacidades para fingir y engañar


ESCENA 2

Irene no comprende las quejas de su hija y le explica que han tenido mucha suerte de encontrar a don Diego. Después de una vida tan desdichada como la que habían llevado, este hombre rico podría ser su salvación


ESCENA 3

Rita lleva a la habitación las velas que le había pedido Irene. Después, le dice a Francisca a escondidas que Carlos estaba al llegar. Finalmente, Irene la manda hacerles de cenar y mandar una carta


ESCENA 4

Irene realza la figura de Diego con la intención de llamar la atención de su hija. Sin embargo, esto no funciona y la madre comienza a pensar que Francisca en realidad desearía ser monja, cosa que esta niega rotundamente


ESCENA 5

Don Diego se reivindica contra doña Irene diciéndole que los padres jamás deberían influir u ordenar sobre las decisiones de los hijos. Siguen dialogando acerca de la escasa madurez de Francisca, donde según ambos, los sentimientos, gustos y arrebatos tienen una mayor fuerza. Concluyen asegurándose una vida gloriosa juntos, cosa que provoca el llanto en Irene


ESCENA 6

Rita informa a Francisca de la reciente conversación que ha tenido con don Carlos, y de que este necesita hablar con ella rápidamente para poder contárselo todo


ESCENA 7

Se encuentran Francisca y Carlos. Él desea hablar con doña Irene, pero no está seguro debido a su rotundidad sobre la boda de su hija con Diego. Francisca le confiesa que él es su última oportunidad de ser feliz y que tiene toda su confianza. Para tranquilizarla, Carlos realza su buena relación con su tío, en el que confía plenamente para sacarlos adelante, es como un padre y amigo. Finalmente, concluyen prometiéndose que solo la muerte los separará


ESCENA 8

Rita va a comunicarle a Francisca que su madre desea verla. Así que se despiden y Carlos se marcha


ESCENA 9

Carlos habla con Calamocha y se lamenta de que doña Irene solo esté buscando dinero, además de aceptar un matrimonio a pesar de la indisposición de su hija. Rita los ve, los lleva al sótano y les baja comida para cenar. Entonces llega Simón


ESCENA 10

Simón, Calamocha y Carlos hablan misteriosamente como si los tres se estuvieran ocultando cosas. Se hacen numerosas preguntas para averiguar que han estado haciendo antes de llegar allí. Además, Calamocha quiere saber quién había mandado a Simón allí


ESCENA 11

Diego baja al sótano y Carlos se esconde de él hasta que al final lo encuentra. Este se justifica diciendo que solo venía a visitarle a él y que lamenta mucho haberle asustado. Sin embargo, esto no funciona y Diego los hecha con la excusa de que la disciplina de la armada ha de ser ejemplar. Así que los manda a dormir a un mesón cercano y les hace prometer que se irán de Madrid a la mañana siguiente


ESCENA 12

Diego les da dinero para poder dormir fuera y les promete dinero si se van de verdad. Se despiden abrazándose y deciden olvidar todas las falsedades que habían ennegrecido su relación últimamente


ESCENA 13

Diego reflexiona y se enorgullece de lo que ha hecho. Le duele, pero sabe que es por el bien de su sobrino, persona que le quiere y le respeta


ESCENA 14

Francisca siente pena por don Diego, que es una persona noble, honrada y sincera que se sorprenderá de lo que esta oculta. Piensa que podría ser ignorar la realidad, vivir bien con él para siempre, pero sabe que eso no pasará


ESCENA 15

Simón informa a Francisca de que ha visto salir de allí a dos hombres rumbo a Zaragoza y que uno era caballero. Además, le dice que tiene sueño


ESCENA 16

Rita y Francisca hablan de la salida de Carlos y su criado. Llegan a pensar que quizás este nunca haya querido a Francisca, sino que solamente quisiera vivir una aventura diferente. Así. Francisca se siente utilizada y no entiende el porqué de todo esto

Primer Acto

ESCENA 1

El honorable don Diego lleva varios días encerrado en sus aposentos. Allí entra un día Simón, su criado, al que le cuenta el motivo por el que no ha salido. Simón piensa que el sobrino de su amo, don Carlos de Urbina, va a contraer matrimonio con doña Francisca, pues este es un gran maestro de armas y teniente de coronel. Diego se enfada puesto que en realidad es él el que va a casarse. Entonces, Simón no logra comprender cómo una muchacha de dieciséis años iría a casarse con él, de casi cincuenta. Finalmente, Diego se justifica diciendo que Francisca ha vivido en un convento toda su vida y que le gustará encontrarse con un hombre maduro


ESCENA 2

Encontramos a doña Francisca y a su madre doña Irene llegando a la casa de don Diego. Mientras tanto, Francisca le va contando a su madre cómo transcurrió la despedida del convento donde se hospedaba 


ESCENA 3

Llegan Francisca e Irene a la casa y la joven desea ir a su habitación para evitar el contacto con Diego. Sin embargo, se quedan a contarle la alegría que tenían las monjas del convento por la boda. Finalmente, tras numerosos intentos, Irene deja que su hija abandone la sala tras hacer una graciosa cortesía a su prometido


ESCENA 4

Diego se frustra ya que Francisca no había mostrado aún ninguna muestra de afecto hacia él. Irene justifica a su hija con que es demasiado joven para decir nada. No obstante, miente y le dice que esta le ha comentado cosas buenas sobre él, además de decir que los matrimonios de gente inmadura no pueden salir bien, por ello lo necesita. Dice que ella se casó con uno de cincuenta y nueve con tan solo quince


ESCENA 5

Se dice de salir a la mañana siguiente a eso de la seis, al amanecer


ESCENA 6

Se encuentran Rita, la criada de Irene y Francisca, e Irene dialogando en su cuarto con la intención de organizarlo y limpiarlo antes de marcharse de allí


ESCENA 7

Calamocha, criado de don Carlos, aparece diciendo algunos sinsentidos con referencias a la historia mientras que se aproxima a la casa de don Diego


ESCENA 8

Rita se encuentra a Calamocha y le cuenta la situación de su ama, de manera que él le pueda decir a Carlos de llegar a la posada cuanto antes. Le cuenta que Francisca lo ama y necesita que la salve. Mientras tanto, Calamocha le tira los tejos sin cesar


ESCENA 9

Francisca entra llorando en la habitación donde se encuentra Rita, ya que no quiere casarse con su prometido. Rita le refresca la memoria con el amor que tuvo a escondidas en el convento con don Félix (don Carlos). Francisca se muestra contenta y le promete portarse bien con ella. Para acabar, idean un pequeño plan para que Carlos y Francisca puedan verse en cuanto este llegue


Cuestiones sobre la Obra

ACTO 1

¿Qué observaciones puedes hacer a partir de la acotación inicial?
Podemos apreciar la brevedad de la obra, una representación de tres actos (planteamiento, nudo y desenlace) acostumbraba a ocupar más que solo una noche

La escena entre don Diego y su criado Simón sirve para plantear la situación dramática. Explica en qué consiste
La escena comienza cuando el criado de don Diego, Simón, entra a sus aposentos para verificar el correcto estado de salud del hombre, ya que lleva varios días sin salir. Entonces, Diego introduce la trama revelándole que se casará pronto con una bella muchacha que llegará pronto a la posada.

¿Cómo presenta don Diego a doña Paquita? ¿Qué le pide a Simón? Indica qué sabemos de don Carlos por el diálogo y qué cuenta de él don Diego 
Para don Diego, doña Francisca es una inocente muchacha, alguien que no ha visto mundo y se ha pasado sus dieciséis años cuidada por monjas en un pequeño convento. Diego cree que será fácil llamar su atención y se muestra excesivamente confiado de cara a la boda; además, le pide a Simón que guarde el secreto de su casamiento. Don Carlos de Urbina es presentado por su tío como un traidor y rufián en el que había perdido toda confianza a causa de un malentendido en Zaragoza que se detallará posteriormente. Sin embargo, Simón nos hace saber que este es un gran maestro de armas cuya posición estamental podría serle suficiente para casarse con Francisca; Carlos es un buen hombre

La escena II es "de transición"; explica por qué
En la escena II se narra la breve llegada de doña Irene y su hija a la posada de don Diego: es una escena donde sólo encontramos presentaciones y saludos, sin contenido argumental relevante para la obra. Este tipo de escenas servirán para dar tiempo a los personajes (en una representación teatral) para poder prepararse para la siguiente

En la escena III dialogan don Diego, y madre e hija. ¿Qué comenta doña Irene? ¿Qué quiere saber don Diego? ¿Cómo está Francisca? Explica qué consigue finalmente
Doña Irene le cuenta a don Diego la alegría que tienen las monjas del convento y ella misma de que su hija se fuera a casar con un hombre tan maduro y honorable. Irene da por hecho que su hija está entusiasmada; ya que, según ella, las jóvenes deben de seguir las órdenes de sus padres. Don Diego no se conforma con esto y desea conocer los sentimientos de Francisca hacia él y hacia la futura vida juntos, puesto que su madre los ignora. Por otro lado, la muchacha se encuentra nerviosa y se muestra deseosa de entrar en sus aposentos con el fin de evitar una incómoda primera conversación con su futuro marido. Finalmente, su madre decide dejarla marchar, tal y como ella quería, y se despide de Diego con una graciosa cortesía

En la escena IV se quedan solos doña Irene y don Diego. ¿Qué aprovecha para decirle don Diego a la mujer? ¿Qué opina al respecto ella? Resume sus comentarios
Una vez que Francisca entra en su habitación, don Diego desea asegurarse de que es querido por la hija de doña Irene. El hombre necesita que su futura mujer le dirija unas bonitas palabras. Para defender la boda, Irene excusa a su hija con que es muy joven aún como para conocer y contar sus sentimientos hacia los hombres. Sin embargo, esta inventa que su hija le ha dicho cumplidos hacia Diego con el fin de relajarlo aún más. Para terminar, Irene se postula de cara a la tesis que actúa en contra de los matrimonios de gente joven; ella afirma que en una buena pareja debemos encontrar a alguien mayor (madurez) y a alguien más joven (belleza y viveza). Para ejemplificar esto, se pone a sí misma como ejemplo

La entrada de Simón interrumpe lo que decía doña Irene y se inicia la escena V ¿Qué dice el criado? ¿En qué queda don Diego con doña Irene?
El criado de don Diego les dice que es muy tarde y les recomienda ir a dormir. Tras esto, don Diego y doña Irene deciden salir a la mañana siguiente al amanecer, a eso de las seis de la mañana

Las escenas VI y VII son también "de transición"; explica por qué. ¿Qué sabemos por ellas?
Son escenas de transición ya que su extensión es verdaderamente escasa y apenas cuentan con contenido argumental. La escena VI nos hace saber la intención de Rita e Irene de dejar su habitación limpia y ordenada antes de encaminarse hacia Zaragoza a la mañana siguiente. Por otra parte, en la escena VII nos encontramos a Calamocha, criado de don Carlos, que aparece contándonos numerosas paradojas sin sentido en su camino hacia la posada de don Diego. Esta escena nos da a pensar que la llegada de don Carlos debe de ser cercana

¿De qué informa el diálogo entre Calamocha y Rita en la escena VIII? Señala los elementos de comicidad
En el diálogo que se establece entre Rita y Calamocha, la muchacha hace saber al criado que Francisca necesita a don Carlos para que pueda salvarla, su amado es el único que podrá hacerlo. Durante el diálogo, podemos encontrar elementos cómicos e irónicos: en primer lugar, no tendría sentido que el criado de don Carlos estuviera en la posada de don Diego, y que a don Carlos aún le queden algunas escenas para aparecer; y en segundo lugar, el continuo intento de Calamocha de salir con Rita resulta cómico, el muchacho no para de tirarle los tejos

¿Qué le cuenta Francisca a Rita en la escena IX? ¿Qué más sabemos por las palabras de ambas? Comenta la reacción de la joven al saber que está con don Félix. ¿En qué quedan las mujeres? Señala el cambio en los efectos visuales
Doña Francisca le cuenta a su criada su indignación debido a la futura boda con don Diego. A modo de consolación, Rita decide recordarle a la muchacha como fue su vida en el convento, viéndose con un hombre a escondidas, amando y sintiéndose amada. Entonces, Rita le cuenta su encuentro con Calamocha y la informa de la inmediata llegada de don Carlos a la posada. Estas palabras provocan una alegría desmesurada en Francisca, que promete portarse adecuadamente con su criada. Finalmente, las dos jóvenes quedan en que Rita distraerá a su madre mientras que Francisca tiene un encuentro secreto y breve con su amado. En cuanto al teatro, puesto que está anocheciendo, comienza a descender la intensidad de las luces


ACTO 2

¿Qué manifiesta doña Francisca en la escena I?
Doña Francisca reivindica su estado de madurez, algo que su madre no logra asumir debido a su temprana edad. Nos cuenta que ella ya ha experimentado los sentimientos de una persona enamorada, al igual que ha desarrollado ciertas capacidades para fingir y engañar; como podemos ver en la obra hacia el pobre don Diego

Doña Irene entra en la escena II. ¿Qué comunica a su hija?

Doña Irene no logra justificar las quejas de su hija. Con el fin de intentar remediarlas, le explica que han tenido grata suerte de haber encontrado a don Diego. Le cuenta que este buen y adinerado hombre podría salvarlas de llevar una vida desdichada, tal y como sería si no hubieran dado con él

En la escena III aparece Rita; ¿qué le pide doña Irene?
Rita aparece para traerle a Irene unas velas. Cuando la veterana mujer se da cuenta de que su criada e hija susurran algo a sus espaldas, le ordena hacerles la cena además de mandar una carta. De esta manera, evitaría los secretos hacia ella

¿De qué habla a su hija en la escena IV? ¿Qué cree que le pasa a doña Francisca?
Una vez que Rita había abandonado la sala, Irene intenta realzar la figura de don Diego con la intención de crear alguna clase de atracción de su hija hacia él. Comenta numerosos aspectos positivos de él y de su trayectoria. En el momento en el que ve que estos comentarios no causan ningún impacto en Francisca, comienza a ver la posibilidad de que su hija quiera ser monja. Habría sido posible que tanto tiempo encerrada en un convento hubiera generado una serie de gustos y preferencias en ella. Sin embargo, Francisca niega rotundamente todo esto

En la escena V entra don Diego. ¿Qué piensan él y doña Irene sobre la edad de Paquita? Comenta las opiniones de don Diego y explica qué le pide a la joven. ¿Cómo reacciona su madre?
Diego opina que a la edad de Francisca, no deberían de influírsele ciertas órdenes sobre decisiones futuras. Además, ambos piensan que es un momento de la vida donde los sentimientos, los gustos y los arrebatos irrumpen con mayor potencia en la personalidad de una joven a la que aún le queda tiempo para madurar. Don Diego se muestra responsable y protector de cara a la muchacha y pide a Irene que la deje seguir sus sentimientos. Esto ligado a la promesa de que el devenir será próspero, provocan una inmensa felicidad en doña Irene, que acaba por echarse a llorar

¿Qué viene a decirle Rita a Francisca en la escena VI?
En esta escena, Rita se encuentra con Francisca y la informa de una reciente conversación que ha tenido con el joven don Carlos. Le comunica que el muchacho necesita hablar con ella tan rápido como fuera posible, al igual que el lugar del futuro encuentro

Los jóvenes se encuentran en la escena VII. ¿En quién confía don Carlos para que solucione el conflicto?
La pareja protagonista de la obra lleva a cabo su reencuentro en esta escena. Aquí, tras ponerse al día de todo lo sucedido, don Carlos realza la buena relación que tiene con su tío. De esta manera, tranquiliza a Francisca diciéndole que él les ayudará a que el pequeño conflicto se solucionara

En la escena VIII entra Rita; ¿qué viene a decirle a Paquita?
Rita interrumpe el momento en pareja diciéndole a Francisca que su madre la busca y que deberá de ir a buscarla antes de generar sospechas. De modo que se despide de su amado y se marcha en busca de doña Irene
¿Qué pensamientos manifiesta don Carlos en la escena IX?
Don Carlos se encuentra contando a su criado el desacuerdo en el que está con las acciones de doña Irene. Se lamenta de que la mujer solamente estuviera buscando dinero, sin importarle lo más mínimo la felicidad de su hija. Piensa que doña Francisca debería reivindicarse y hacer que sus sentimientos le importen

En la escena X, don Carlos y Calamocha se encuentran con Simón, y en la XI, con don Diego. Resume lo que ocurre
Al bajar Simón al sótano, se encuentra allí a don Carlos y a Calamocha. Los tres entablan una conversación misteriosa donde intentan obtener información los unos de los otros relacionada con el sitio donde había estado antes de bajar a esta planta. Asimismo, Calamocha desea saber si alguien había mandado al criado o si venía por voluntad propia.

En la siguiente escena, es don Diego el que baja buscando intrusos. Finalmente, halla a su sobrino escondido. Don Carlos justifica el susto y su misteriosa aparición en la casa con que venía a darle una sorpresa. No obstante, don Diego, que demuestra ser bien astuto, decide echar a ambos de su posada. Les dice que deben de volver a la armada aprisa, ya que la disciplina que allí tienen que tener debe ser ejemplar. Con esta excusa, les ordena salir de allí a la mañana siguiente tras pasar la noche en un mesón cercano

¿Qué le pide don Diego a don Carlos en la escena XII? Indica qué acuerdan
Don Diego le promete a su sobrino que recibirá dinero si se marchan; además, les da una pequeña cantidad para poder dormir en el mesón. Finalmente, ambos acuerdan olvidar todos los conflictos pasados que habían sido el motivo del ennegrecimiento de su relación

¿Qué sentimiento manifiesta don Diego cuando se queda solo en la escena XIII? Explica el sentido de la acotación final
Don Diego manifiesta su plena satisfacción ante su reacción al encuentro con su sobrino. Piensa que quizás pudiera haber sido algo más amable, aunque después entiende que lo que ha hecho, es para su bien profesional

En la escena XIV aparecen doña Francisca y Rita. ¿Qué comentan las dos mujeres?
Doña Francisca expresa su sentimiento de pena hacia don Diego. La muchacha comenta que este es un hombre honrado, noble y sincero, aunque ha elegido una mala esposa. Dice que su futuro marido se sorprenderá de lo que le espera. Por otra parte, ambas barajan la posibilidad de dar la espalda a la realidad y vivir sin complicaciones con él para siempre. Sin embargo, finalmente descartan esta idea

¿Qué le cuenta Simón a Francisca en la escena XV? ¿Qué más sabe ella por Rita? ¿Qué opinan ambas de lo ocurrido?
Simón informa a doña Francisca de que acababa de vislumbrar a dos hombres saliendo de allí rumbo a Zaragoza. Le comenta que uno parecía ser caballero y la notifica de sus ganas de irse a la cama cuanto antes. Una vez que esta se queda sola con su criada, ambas coinciden en la opinión de que don Carlos podía no haber querido nunca a Francisca, sino que solo la había estado utilizando para vivir una aventura diferente, alejada de la vida militar. La joven muchacha se frustra e intenta averiguar el motivo de tal desventura, aunque no lo consigue


ACTO 3

En la escena I, don Diego se levanta y se encuentra con su criado. ¿Qué comentan? ¿Qué escuchan después?
Don Diego despierta a Simón sin querer y entablan una conversación acerca de por dónde irían los dos hombres que se había hecho marchar la noche anterior. Mientras tanto, se escucha una saeta desde fuera de la posada y ambos deciden ir a ver que estaba sucediendo. Una vez abajo, encuentran a Rita y doña Francisca entrando en una alcoba, por lo que se apartan de su campo de visión y se disponen a observarlas

¿Quiénes aparecen en la escena II? Resume lo que ocurre
En esta escena, Francisca mantiene una conversación, de la que Simón y don Diego no logran enterarse, con el músico misterioso. Este le entrega una carta a la muchacha y la música cesa. Sin embargo, ni Rita ni Francisca logran encontrarla, ya que aún es de noche. Finalmente. Rita denota la presencia de los dos hombres y decide alejar a la joven de allí hasta que estos se fueran

Amo y criado se vuelven a quedar solos en la escena III. ¿Qué encuentra Simón? ¿Qué le pide don Diego?
Una vez que las muchachas desaparecen de la escena, ambos hombres se acercan al lugar de los hechos; donde Simón encuentra, por casualidad, un papel tirado en el suelo. Don Diego intenta leerla, pero al no disponer de suficiente luz, manda a su criado a buscar un farolillo a la posada

Comenta las reflexiones de don Diego en la escena IV y explica lo que sucede en la escena V
Una vez que Simón lleva el farolillo a don Diego y este lee la carta, se siente traicionado. Él se había esforzado por que todo tuviera un final feliz, y había resultado ser una traición por parte de su sobrino y de su futura esposa. Don Diego se muestra nervioso, alterado y asustado al pensar que su visión de futuro acababa de cambiar radicalmente

En la escena V, encontramos a Rita que había vuelto para continuar en la misión de búsqueda de la carta. No obstante, esta finge que se ha perdido en el momento en el que es descubierta por Simón y don Diego

En la escena VI, Francisca habla con Rita de lo sucedido. ¿Qué le cuenta de don Félix a su criada? ¿Qué piensa de él?
Doña Francisca se desespera al no encontrar la carta de don Carlos. Esta comienza a pensar que su amante es un cobarde que no se atreve a luchar por su mano. La pobre muchacha se siente traicionada y desafortunada

Don Diego reaparece en la escena VII; ¿Qué pide a Simón?
Tras ser consciente de la situación que le rodeaba, don Diego toma el control de la situación y manda a su criado a buscar a don Carlos. De esta manera, todos podrían charlar tranquilamente mientras buscan una solución a la dificultad que se les había presentado

¿De qué habla don Diego con Francisca en la escena VIII? ¿Cuál es su intención? Comenta sus reflexiones acerca de los frutos de la educación y su actitud ante la muchacha
Don Diego desea obtener la máxima información posible sobre la situación, de manera que habla con su futura esposa. Doña Francisca le dice que se casará con él sin rechistar, ya que lo ha dicho su madre; así, siente tal pena que se echa a llorar. El hombre no entiende lo que sucede y finge saber el motivo de su llanto con el fin de que la muchacha se sincere ante él. No obstante, Francisca continua con su secreto y Diego acaba siendo muy duro con ella. Este realiza una crítica a la sociedad y educación de su época, cuyos valores son callar y obedecer. Defiende plenamente la sinceridad y libertad de expresión, sin temer una condena por desobediencia de parte de la familia

¿Qué le comenta Simón a don Diego acerca de don Carlos en la escena IX? ¿Qué dice de él su tío?
Simón entra a ver a don Diego con el fin de comunicarle que su sobrino se encuentra esperando en la entrada. Además, se postula del lado del joven, defendiéndolo ante su tío. No obstante, esto no agrada a don Diego, que no logra comprender por qué su criado no está de su parte en esos momentos. Dice que su sobrino es un mentiroso e hipócrita y no merece ayuda alguna

Resume la conversación de la escena X entre don Diego y su sobrino. ¿Qué le ordena don Diego al final?
Una vez que se encuentran don Diego y don Carlos, y el joven afirma ser el autor de la carta a Francisca, Diego le pide una explicación de su relación con la muchacha. Carlos le cuenta que estuvo viviendo en Guadalajara durante tres meses con el único propósito de ver a su amada todos los días. Le revive el momento en el que se conocieron, así como el hecho de no haberle mencionado detalle de su vida antes de ella (Francisca piensa que su nombre es don Félix). Le sigue contando que una vez que se despidió de ella y se enteró de que iba a ser casada, decidió partir hacia allí. Confiesa que su único fin era la aprobación de don Diego para casarse con ella, ya que un noviazgo entre Francisca y él sería negativo, un matrimonio sin amor. Tras esto y a pesar del enfado de su tío, este lo esconde en un armario en el momento en el que doña Irene entra en la estancia

En la escena XI dialogan doña Irene y don Diego. ¿Qué dice él? ¿Cómo reacciona la mujer? ¿Qué cree que ocurre? Explica la reflexión final de don Diego
Tras la entrada de doña Irene en los aposentos de don Diego, este le confiesa que su hija se encuentra enamorada de otro hombre. La mujer se echa a llorar de forma instantánea debido a que cree que Diego solo pretende excusarse por no querer a su hija. Piensa que es un cobarde y un farsante. No obstante, el sabio hombre la tranquiliza contándole toda la historia de este amor. Entonces Irene incumple la promesa que había hecho de no llamar a su hija, es por esto que Diego realiza una pequeña reflexión. Comenta que en la sociedad en la que viven, solo se busca el bien personal, se ignora al prójimo. De esta manera, ya no se podrían pedir favores a nadie

Resume las escenas XII y XIII. Comenta las nuevas reflexiones de don Diego sobre la educación de los jóvenes
En la escena XII, entra doña Francisca a la sala. Irene le cuenta a su hija su pensamiento de que don Diego las trata mal. Por otra parte, doña Francisca se queja al hombre de que no la ha ayudado en absoluto. Entonces, Francisca lee la carta de don Carlos, que le proporciona Diego, e Irene se enfada con su hija a tal punto de querer matarla. Es entonces cuando don Carlos sale del armario y comienza la siguiente escena.

En la escena XIII, Carlos se interpone entre doña Irene y su hija, de modo que esta se alegra de tal manera que Diego decide perdonar a ambos jóvenes. En este momento, el hombre mayor realiza una nueva crítica a la sociedad en cuanto al tema de las bodas: comenta que las familias se encuentran a menudo ausentes a estos amores repentinos, y que llega a haber casos en los que la pareja se casa y los padres se mantienen ajenos; en lugar de proporcionar unos pilares psicológicos para los jóvenes y confiar en su "sí", la familia suele dar inseguridad. Finalmente, Diego se muestra contento tras darse cuenta de que sus nietos sabrán que han sido concebidos gracias a su generosidad y honradez; asimismo, todos resultan felices y bendicen la bondad de Dios

Con la tecnología de Blogger.

Datos personales